Con la guía de estas posturas de yoga realizadas por Jesús Bonilla vas a perfeccionar considerablemente la ejecución de cada una de las asanas de Hatha y Kundalini, con la adecuada ejecución de los ejercicios mejorará tu elasticidad y tu estado de forma física. Existe una gran cantidad de posturas de yoga diferentes y todas estas asanas de gran beneficio para la salud si se llevan a cabo regularmente. Con las indicaciones de tu instructor, si observas atentamente el ejercicio de Kundalini Yoga que quieres realizar, te será mucho más sencillo hacerla correctamente. Tienes a tu disposición para ver gratis muchas imágenes de Yoga para principiantes y para niños que les serán de gran ayuda. También hay posturas de Yoga para embarazadas, muy importante para cuidar la salud de la mujer durante la gestación. La extrema calidad de estas imágenes también sirve para los practicantes más experimentados como los de Yoga Kundalini, que podrán depurar al máximo sus posturas.

Hacer posturas de Yoga requiere que la persona tenga su propia sesión de yoga ya sea básica o avanzada y estudie cada pose para ejecutarla lentamente a medida que logra el control de su cuerpo y su mente. Lea y siga las animaciones gratuitas postura de yoga para descubrir más sobre las diversas actitudes en las siguientes secciones:
Ejercicios de yoga de calentamiento: En general, el calentamiento depende del estilo de yoga que se practica. Esta sección cubre algunos ejercicios de calentamiento que se pueden hacer antes de una clase de yoga o sesión.
Posturas yoga de pie: Lo que se pretende es aprender a practicar las diferentes poses de yoga de pie: Postura del Triángulo, Postura de la Cigüeña, Padahastasana, estiramiento lateral, Postura del Guerrero, y Surya Namaskar o el saludo al sol yoga.
Posturas de yoga sentado: Hay cantidad de asanas que se pueden hacer mientras partiendo de la posición de sentado en la postura del Loto Padmasana o de medio loto, Siddhasana sobre tu estera de yoga . En esta sección interesa saber cómo es la estructura de poses de yoga sentado como Yoga Mudra, la Postura del Héroe, sentado flexión lateral, y la actitud del niño.
Yoga poses de torsión y giro: Además de fortalecer la espalda, el medio giro de la espina dorsal y la torsión espinal son posturas de Yoga que aumentan el tono y el masaje de la zona abdominal y mejoran la digestión.
Asanas de yoga tendido en decúbito supino y decúbito prono: Esta sección cubre las variadas posturas de yoga que se realizan en decúbito supino (boca arriba) como Paschimottanasana, la Postura de la Langosta Salabhasana, la asana de la Cobra Bhujangasana, levantamiento de piernas, y la posición de alivio del viento.
Posturas invertidas yoga y asanas de equilibrio: Sarvangasana, la postura sobre los hombros, y Sirshasana, la pose o paro sobre la cabeza, incluyen entre sus numerosos beneficios el ayudar a aumentar la circulación sanguínea, estimular el cerebro, mejorar el funcionamiento del sistema glandular, y aliviar la presión sobre los órganos abdominales. También tienes posturas de yoga que promueven la flexibilidad de la columna, asanas específicos para fortalecer los brazos, las piernas y el abdomen.
Posturas de yoga para relajación y meditación: La postura del cadáver o Savasana y la Postura de Loto Padmasana son asanas de yoga que se practica generalmente como la relajación final al término de una sesión de ejercicios de yoga.
Consejos y advertencias, contraindicaciones del yoga: Yo, Jesús Bonilla, el maestro Tanumanasi animo a todo el mundo a tratar de practicar el Hatha, Kundalini o cualquier otro tipo de Yoga por vosotros mismos en casa o en la oficina. Sin embargo, si en algún momento os sentís incómodos o no sois capaces de completar una postura, no os exijáis en exceso. Los ejercicios de yoga no son entrar en una competencia aunque esta sea con uno mismo, así que relájate y con lentitud y muy consciente de tu cuerpo vuelve a intentarlo. Por otra parte, no tratéis de forzaros a realizar posturas de yoga que están más allá de vuestras actuales capacidades. Será de gran ayuda para tener un baremo de inicio el registrarse en algunas clases de yoga impartidas por un profesor profesional que os guiará a través de cada actitud de las asanas de yoga y de esta manera te asegurarás de que estás haciendo los ejercicios correctamente. Tampoco está demás consultar con tu médico si sospechas o conoces que para la práctica de yoga tienes algún tipo de problema que pueda acarrearte contraindicaciones.
En la práctica de las posturas de yoga o asanas debemos de seguir unas reglas básicas para el desarrollo de la sesión.
BENEFICIOS DEL YOGA: Para obtener todos los beneficios de los ejercicios de yoga hay que realizarlos correctamente, para ello las asanas deben reunir además de la perfección de la ejecución de la postura, las siguientes condiciones:
1) Prolongar en forma progresiva la permanencia en las asanas. Así como en cualquier tipo de gimnasia los ejercicios, a medida que se avanza, aumentan en número, esfuerzo y dificultad; en el yoga encontramos lo opuesto, las asanas se repiten muy pocas veces y algunas según se avanza se hacen sólo una vez, pero en compensación se va aumentando el tiempo de permanencia en las posturas. Por esto, algunos desconocedores han mal llamado al Yoga "gimnasia estática". Es gracias a esta prolongación en el tiempo en que se permanece en las asanas que se producen los maravillosos efectos sobre el cuerpo y sobre la mente, clásicos del Yoga.
2) Lentitud en los movimientos y extrema suavidad sin forzar en el desarrollo de las asanas. Se debe de hacer lo posible por realizar movimientos lentos, armónicos y estar muy conscientes durante toda la práctica, ya que el principal objetivo del yoga en principio, es el de despertar y almacenar nuevas energías y para ello, que mejor que comenzar por evitar todo gasto energético inútil. Además la sensibilidad, la ejecución suave y la precisión en los movimientos potencian la serenidad y ayudan a la mente a integrarse más íntimamente con el cuerpo.
3) Durante la práctica de asanas de yoga, la mente debe hallarse en todo instante concentrada en los ejercicios. La presencia del elemento mental dirigiendo la atención a lo que se está haciendo resulta determinante para conseguir los maravillosos resultados que el Yoga produce tanto en el aspecto psíquico como en el físico. La mente ha de hallarse conduciendo el movimiento mientras éste se realiza, y ha de contemplar en el centro de sensaciones del cerebro, la experiencia a nivel sensitivo, y el estado mental que se produce en forma automática, relacionándolo con las posturas en su fase estática y comparándolo con los movimientos de las asanas en su fase dinámica. Esto convierte la sesión de asanas en un excelente ejercicio para la mente, persistiendo en practicar de esta manera, las aguas turbias de la mente se aclaran y la persona se tranquiliza hasta un grado extraordinario.
1) Prolongar en forma progresiva la permanencia en las asanas. Así como en cualquier tipo de gimnasia los ejercicios, a medida que se avanza, aumentan en número, esfuerzo y dificultad; en el yoga encontramos lo opuesto, las asanas se repiten muy pocas veces y algunas según se avanza se hacen sólo una vez, pero en compensación se va aumentando el tiempo de permanencia en las posturas. Por esto, algunos desconocedores han mal llamado al Yoga "gimnasia estática". Es gracias a esta prolongación en el tiempo en que se permanece en las asanas que se producen los maravillosos efectos sobre el cuerpo y sobre la mente, clásicos del Yoga.
2) Lentitud en los movimientos y extrema suavidad sin forzar en el desarrollo de las asanas. Se debe de hacer lo posible por realizar movimientos lentos, armónicos y estar muy conscientes durante toda la práctica, ya que el principal objetivo del yoga en principio, es el de despertar y almacenar nuevas energías y para ello, que mejor que comenzar por evitar todo gasto energético inútil. Además la sensibilidad, la ejecución suave y la precisión en los movimientos potencian la serenidad y ayudan a la mente a integrarse más íntimamente con el cuerpo.
3) Durante la práctica de asanas de yoga, la mente debe hallarse en todo instante concentrada en los ejercicios. La presencia del elemento mental dirigiendo la atención a lo que se está haciendo resulta determinante para conseguir los maravillosos resultados que el Yoga produce tanto en el aspecto psíquico como en el físico. La mente ha de hallarse conduciendo el movimiento mientras éste se realiza, y ha de contemplar en el centro de sensaciones del cerebro, la experiencia a nivel sensitivo, y el estado mental que se produce en forma automática, relacionándolo con las posturas en su fase estática y comparándolo con los movimientos de las asanas en su fase dinámica. Esto convierte la sesión de asanas en un excelente ejercicio para la mente, persistiendo en practicar de esta manera, las aguas turbias de la mente se aclaran y la persona se tranquiliza hasta un grado extraordinario.
BENEFICIOS DE PASCHIMOTTANASANA: El ejercicio de Hatha Yoga conocido vulgarmente por "la pinza" aporta grandes beneficios estimula los movimientos de evacuación del intestino por lo que es un excelente remedio para el estreñimiento; combate la obesidad; estimula el funcionamiento de todos los órganos situados en el abdomen, y de los nervios que tienen su origen en el extremo inferior de la columna. En el orden psíquico produce sensación de ligereza y "limpieza" en el abdomen y el plexo solar; aumenta el dominio sobre el cuerpo y la confianza en sí mismo.